
Noticias Argentinas confirmo que el banco estadounidense JP Morgan actualizó sus proyecciones para el dólar y el riesgo país de la Argentina, y anticipó un “ciclo virtuoso” en los mercados como consecuencia del impacto positivo que generó la contundente victoria del oficialismo en las elecciones legislativas.
En un documento difundido este lunes, la entidad estimó que el riesgo país argentino podría caer unos 440 puntos básicos, hasta alcanzar el 10,2%, el mínimo registrado el 9 de enero de 2025. Aun así, ese nivel seguiría ubicándose entre 170 y 206 puntos básicos por encima de los valores actuales de Egipto y Pakistán, respectivamente.
Con esta reducción, y tomando como referencia el cierre del viernes pasado —cuando el indicador medido por el JP Morgan finalizó en 1.081 puntos básicos—, el riesgo país se ubicaría en torno a 650 puntos, acercándose al promedio registrado a comienzos de 2025 (627 puntos).
El informe también señaló que una recuperación de los bonos argentinos “hasta igualar el rendimiento del 11,4% de los bonos de Ecuador 2035” implicaría un aumento de precio de alrededor de 9 dólares para los títulos soberanos argentinos con vencimiento en 2035.
En su análisis, el banco destacó el respaldo político y financiero de la administración de Donald Trump, asegurando que el apoyo de Estados Unidos “debería potenciar la recuperación” y que las medidas prometidas por Washington incluyen acciones concretas para aumentar la demanda de bonos en dólares, como eventuales recompras de deuda.
Sobre el impacto político del resultado electoral, el documento señala que, con el escenario definido, “los mercados pueden volver a una narrativa de ciclo virtuoso de políticas, anclado en la disciplina fiscal y reforzado por los esfuerzos para incrementar las reservas internacionales”.
JP Morgan remarcó además que “cualquier recuperación de los bonos argentinos tras el resultado mejor de lo esperado no debería venderse”, ya que los mercados podrían “entrar en un período prolongado de convergencia hacia otros soberanos más riesgosos”.
Respecto al perfil de deuda, la entidad proyectó que los bonos a más largo plazo mostrarán una dinámica de recuperación más sólida, y ratificó su recomendación “overweight” (sobrepeso) para la Argentina dentro de su cartera modelo EMBIGD, al considerar despejado el terreno “para que sea el mejor crédito soberano desde ahora hasta fin de año”.
En el plano financiero local, el informe prevé que la victoria oficialista “debería generar una compresión significativa de la prima de riesgo”, tanto en las tasas domésticas como en el tipo de cambio. Según el banco, “las tasas locales podrían acercarse rápidamente a los niveles observados durante el período más estable tras la eliminación de los controles de capital, cuando las Lecaps rendían cerca del 30%”, en contraste con el rango actual del 45 al 50%.
En cuanto al mercado cambiario, JP Morgan señaló que el foco “se desplazará ahora al marco cambiario”, y advirtió que las recientes semanas “expusieron las vulnerabilidades del sistema de bandas”, por lo que podría ser necesario un ajuste para restaurar la acumulación de reservas internacionales.
El documento subraya que “la combinación de un resultado electoral sólido y el apoyo estadounidense continuo compra tiempo para implementar cambios, especialmente si un rally cambiario devuelve la moneda dentro de las bandas y la aleja del límite superior”.
El banco también sostuvo que la prima de riesgo política, que durante años afectó a los mercados argentinos, “debería retroceder de forma pronunciada”, lo que otorgaría mayor margen de maniobra al Banco Central para relajar la política monetaria y normalizar los encajes bancarios.
Finalmente, JP Morgan proyectó que, tras varios meses de estancamiento, la actividad económica está lista para repuntar, mientras que la inflación seguiría una trayectoria descendente, en línea con el nuevo escenario político y financiero.